sábado, 9 de diciembre de 2017

EL TRABAJO DE NIÑOS Y MUJERES EN LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL





En la revolución industrial los niños trabajaban tanto o igual que los adultos, y lo hacían en condiciones lamentables.

A las familias no les quedaba más remedio que enviar a sus hijos pequeños a las fábricas y minas a trabajar, el no hacerlo los llevaba a pasar hambre o morir., ya que sus familias no podían mantenerlos.



Trabajaban en fábricas y minas expuestos a peligros, y muchos morían. Tenían jornadas laborales que iban de las 12 a 19 horas diarias, seis días a la  semana, ya que no había ningún tipo de regulación de la jornada. Al empresario sólo le preocupaba la producción y los beneficios, los niños solo eran mano de obra barata.




En cuanto a la mujer, que ya desde mediados del siglo XVIII comenzó a participar en el mundo laboral, la cosa no estaba mejor.
Aunque trabajasen las mismas horas que los hombres y con las mismas condiciones cobraban un salario muy inferior al de los hombres, ya que se las consideraba inferiores.
(Esto es algo que no ha cambiado con el tiempo, aun hoy día en pleno siglo XXI las mujeres siguen luchando por la igualdad de salarios con respecto al hombre).




Se enfrentaban a las mismas condiciones que los hombres, ganaban menos, y no disponían de permisos por enfermedades o maternidad.



La aparición de organizaciones obreras con el paso del tiempo, fue luchando porque la vida laboral de hombres, mujeres y niños fuese mejorando, hasta que se consiguió que se prohibiese el trabajo infantil, y se concedieran permisos por maternidad.

En este enlace he obtenido información:
http://www.ehowenespanol.com/condiciones-infantil-durante-revolucion-industrial-lista_125011/


http://revolucionindustrialmekhi1.blogspot.com.es/2012/10/el-rol-de-la-mujer-en-la-revolucion_8.html





No hay comentarios:

Publicar un comentario