En el siglo XIX España no experimentó el mismo ritmo de industrialización que el resto de Europa. Varios fueron los factores que alteraron el proceso que si se produjo en nuestros vecinos.
- Otros factores como la escasez de fuentes de energía, una orografía complicada (que dificulta el transporte por tierra), unos
pobres recursos agrícolas, un crecimiento demográfico bajo, escasez de capitales, una población rural muy pobre y prácticamente analfabeta.
Con todos estos factores en contra poco a poco se empieza a desarrollar una red industrial que a partir de la segunda mitad del siglo se concentran en zonas concretas:
- En el País Vasco nace una importante siderurgia.
- En Cataluña la industria textil.
- En Asturias la minería.
- Empieza a crecer el sector bancario en manos de españoles (banca
madrileña).
- La aparición de la Ley General de Ferrocarriles (que llevó el
ferrocarril a muchos lugares, pero no influyó mucho en la industria nacional ya que no fue muy bien planificada).
- La agricultura continuó estancada (falta de modernización, tierras
en manos de unos pocos).
Pese a todos los intentos de industrialización España era un país de economía rural y pobre, donde la industria se encontraba localilizada en determinas zonas y el resto vivía de la agricultura.
En este enlace he obtenido información:https://sites.google.com/site/historiadeespaa/temas-de-historia-de-espana/otros-materiales/economia-y-sociedad-en-la-espana-del-siglo-xix
En este vídeo conoceremos un poco más sobre el siglo XIX en España
No hay comentarios:
Publicar un comentario